RESULTADO: Tres prototipos para hacer visible lo invisible

IMG_4560

El último LAB ha sido una jornada intensa de trabajo y creación, en la que el equipo se ha volcado en el desarrollo de artefactos culturales. Con el objetivo de materializar ideas y la energía de los encuentros previos, los tres subgrupos creados en el tercer LAB se reunieron desde primera hora para dar forma a sus prototipos finales.

En las mesas, los materiales recopilados y las hojas de trabajo del LAB anterior sirvieron como guías para estructurar las tareas del día. Se definieron tiempos, se anticiparon obstáculos y se establecieron estrategias para sortearlos. Ane recogió todas las planificaciones, y tras una breve puesta en común, cada grupo se puso manos a la obra. El ambiente reflejaba la sinergia lograda en las sesiones anteriores: comunicación fluida, confianza en el equipo y un alto nivel de eficiencia.

En un tiempo récord, los tres grupos consiguieron dar vida a sus prototipos:

Metavideo: Entre la entrevista y la performance

El primer prototipo, Metavideo, combina el formato de entrevistas en la calle con elementos performativos. Este dispositivo busca explorar la interacción espontánea con el espacio público y está conformado por dos piezas: Performance PARABOLIKAK y el short Entrevistas PARABOLIKAK.

Mi Vecina PARABOLIKA: El sonido como ocupación del espacio

Este podcast es una exploración sonora del entorno, una propuesta que utiliza el sonido como herramienta para ocupar el espacio. A través de narrativas, paisajes sonoros y experimentación auditiva, Mi Vecina PARABOLIKA construye un relato que expande lo que normalmente se percibe en el ámbito cotidiano.

El podcast se estructura como una conversación entre vecinas ficticias de un edificio llamado «Parabolika». Con un tono distendido y humorístico, las protagonistas comparten reflexiones sobre la vida, enmarcando sus diálogos en una comunidad de mujeres diversas. En uno de los episodios, las vecinas abordan la pregunta: «¿Qué le dirías a tu yo de 15 años?», explorando temas como la importancia de la independencia, la presión social, la amistad y el amor romántico. Entre risas, el podcast se convierte en una herramienta para resignificar el entorno a través de la voz y la memoria colectiva.

DECAROT: Juego, práctica y pensamiento

DECAROT es un dispositivo de exploración basado en la interpretación y el juego. Utiliza un mazo de 40 cartas divididas en cuatro categorías: palabras, imágenes, herramientas y premisas. A través de distintas dinámicas de combinación y disposición de las cartas, las jugadoras pueden generar nuevas conexiones y significados, permitiendo que el azar y la intuición guíen el proceso creativo.

Cómo se juega

Existen varias formas de jugar al DECAROT, entre ellas:

  • Barajar cada palo por separado y extraer una carta de cada categoría, interpretando la combinación libremente.
  • Mezclar todas las cartas y sacar cuatro para construir un mensaje o idea.
  • Disponer las cartas según los puntos cardinales, asignando palabras, herramientas y premisas para enriquecer la interpretación.
  • Usar las cartas según las necesidades específicas de cada sesión o práctica creativa.

Además, el juego se enriquece con materiales adicionales, como el Decálogo para la cooperación feminista, el Plan de Igualdad de Karraskan y otros recursos que fomentan la reflexión y la experimentación cultural.

Estos tres artefactos culturales, creados desde la experimentación y la colaboración, son el resultado de un proceso que ha permitido a sus participantes explorar, debatir y dar forma a sus ideas. Son, en definitiva, herramientas para hacer visible lo invisible, dispositivos que quedarán como testimonio de este LAB y como punto de partida para quienes vengan después.

opción a suscribirse a Newsletter
¿Quieres estar al día?
Últimos post
Últimos comentarios
  • No hay comentarios recientes disponibles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *